Gracias por visitar la tienda de CHILE HP
Microsoft ha lanzado recientemente Majorana 1, colocándose a la vanguardia en la carrera por la supremacía cuántica. Este nuevo procesador presenta una arquitectura de núcleo topológico que podría representar un avance decisivo frente a Google e IBM, sus principales competidores, que han seguido caminos distintos en el desarrollo de este tipo de tecnología.
Para los profesionales e investigadores chilenos en áreas como ingeniería, ciencias de la computación y física, este avance podría significar un acceso futuro a tecnologías que hoy solo están disponibles en laboratorios especializados. La computación cuántica promete transformar completamente industrias clave para Chile, como la minería, agricultura y energías renovables.
Satya...
Para el mercado chileno, donde la adopción de tecnologías de IA está creciendo exponencialmente en sectores como minería, comercio electrónico y servicios financieros, la llegada de Grok 3 marca un momento decisivo. Con el reciente aumento en la demanda de soluciones de IA en nuestro país, es fundamental entender el impacto de esta nueva herramienta en el panorama tecnológico local.
Hace solo un mes, la atención del mundo tecnológico se centraba en el lanzamiento de la plataforma IA DeepSeek y su filosofía de código abierto. Ahora, este panorama experimenta un giro significativo con la llegada de Grok 3 de xAI, la empresa de Elon Musk fundada hace menos de dos años.
Al igual que DeepSeek, la IA de origen chino, Grok 3 ha logrado posicionarse entre los gigantes de la...
El característico sonido del internet por módem marcó los primeros días del gaming en línea. Hoy en día, el mundo de los videojuegos se ha transformado en una maravilla tecnológica que ofrece gráficos fotorrealistas y experiencias multijugador sin interrupciones.
El gaming en PC sigue liderando esta evolución, impulsado por hardware avanzado y amplias opciones de personalización. Pero con el auge del cloud gaming, surgen preguntas importantes:
¿Reemplazará el gaming en la nube al gaming tradicional en PC, o coexistirán?
¿Cuáles...
¿Será acaso el fin del reinado de Chat GPT como la mejor plataforma de lenguaje IA? El 2025 inició con todo en el panorama de la inteligencia artificial conversacional con la llegada de DeepSeek, una plataforma IA originaria de China, que entra a la carrera para desafiar a ChatGPT y redefinir las reglas del juego.
A los pocos días de haber sido lanzada al público y su pronta adaptación, DeepSeek sacudió el mercado internacional al bajar las acciones de grandes empresas como la fabricadora de chips, Nvidia, que perdió un 13%, es decir, descontó cientos de miles de millones de dólares en valor de mercado.
En este artículo exploramos los orígenes de DeepSeek y cómo este modelo de lenguaje de IA chino está cambiando el mercado, mientras se analizan sus ventajas y desventajas frente a ChatGPT. ¿Estamos...
¿Alguna vez has sentido que te miran mientras trabajas en tu notebook en un café o en algún otro espacio público? No estás solo. De hecho, un estudio reciente reveló que el 91% de las filtraciones de información sensible ocurrieron por causa de un simple acceso visual a las pantallas de computadores. Mientras nuestra vida digital se vuelve cada vez más pública, la necesidad de privacidad visual es más importante que nunca.
La integración de pantallas de seguridad en el diseño de tu hogar es un aspecto vital para mejorar la seguridad y la privacidad. Al combinar el atractivo visual con una protección robusta, estas pantallas actúan como disuasivo contra posibles intrusos sin afectar la estética de tu hogar. Diseñadas...
En el pasado, si querías escribir una carta, debías hacerlo con tu propio puño y letra. Hace unos pocos años, ya podías simplificar esa tarea con aplicaciones ofimáticas. Pero hoy en día, ni siquiera tienes que molestarte en escribir, porque la inteligencia artificial (IA) puede hacerlo por ti.
La inteligencia artificial ha generado una auténtica revolución en la productividad laboral. Gracias a la IA, ahora puedes llevar a cabo con rapidez procesos que antes eran tediosos y manuales, para así dedicar más tiempo a tareas estratégicas.
En este contexto, Copilot de Microsoft...
El internet se ha convertido en una parte fundamental de nuestra vida diaria en el mundo, ofreciendo un nuevo universo de información, conexión y conveniencia. Sin embargo, este panorama digital también alberga amenazas crecientes, particularmente relacionadas con la ciberdelincuencia. Las tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial (IA) han transformado diversos sectores, mejorando la eficiencia e innovación, pero los ciberdelincuentes también están aprovechando esta tecnología para crear estafas sofisticadas que explotan las vulnerabilidades en nuestra vida en línea.
Mientras que las estafas tradicionales han plagado durante mucho tiempo las interacciones en línea, el aumento de las estafas impulsadas por IA es alarmante. Las pérdidas financieras por ciberdelincuencia podrían alcanzar billones de pesos anualmente, impulsadas por la capacidad de la IA para imitar el comportamiento humano, personalizar ataques y escalar operaciones....
En Chile, donde el comercio electrónico crece exponencialmente y los servicios digitales son cada vez más comunes en nuestra vida diaria, los ciberdelincuentes desarrollan técnicas cada vez más sofisticadas para engañar a los usuarios. El phishing se ha convertido en una preocupación significativa, especialmente con el aumento de estafas que utilizan inteligencia artificial (IA). Esta guía te ayudará a identificar y protegerte contra estas amenazas modernas.
Los ataques de phishing han evolucionado considerablemente. Lo que antes eran correos con errores obvios y mensajes genéricos, ahora son comunicaciones elaboradas que utilizan IA para crear contenido convincente y personalizado. Los estafadores aprovechan modelos avanzados de lenguaje para generar mensajes que imitan perfectamente la comunicación de empresas legítimas, incluyendo bancos chilenos y servicios públicos locales.
...Si eres alguien que anticipa las tendencias futuras, sabes que el bienestar emocional, físico y mental afecta tu productividad y qué tan satisfecho te sientes al terminar la jornada laboral. En Chile, donde el equilibrio entre trabajo y vida personal es cada vez más valorado, no estás solo: un estudio de la Universidad de Illinois demuestra que un programa de bienestar bien implementado puede aumentar la productividad en un 32% y reducir el ausentismo en un 25%.
El bienestar abarca múltiples aspectos, desde la salud mental y física hasta los horarios flexibles y el bienestar financiero. Para satisfacer estas necesidades en evolución, las organizaciones están aprovechando la inteligencia artificial para personalizar iniciativas integrales para los empleados, adaptándolas a sus necesidades cambiantes. Exploremos cómo la IA está revolucionando el bienestar en el lugar de trabajo.
De todos los cambios generados por la inteligencia artificial (IA), el de la educación es uno de los más importantes. Se estima que, entre 2022 y 2023, el mercado global de IA educativa tuvo un incremento del 36 %, lo que demuestra que cada vez más personas están apreciando su potencial.
No es de sorprender que el aprendizaje con inteligencia artificial esté ganando cada vez mayor aceptación, pues cuenta con ventajas notables para los estudiantes, desde la posibilidad de personalizar la enseñanza, hasta tutorías disponibles las 24 horas.
A continuación, exploraremos tres plataformas tecnológicas...