Gracias por visitar la tienda de PERU HP
Las criptomonedas y la tecnología blockchain han abierto nuevos paradigmas dentro del sistema financiero. Debido a que el valor de estas divisas digitales depende principalmente de la oferta y la demanda, es bastante común escuchar historias de grandes ganancias o pérdidas asociadas a las criptomonedas.
Adicional a los riesgos naturales de invertir en un producto con una alta volatilidad, se suman las estafas y fraudes que se aprovechan del interés que han generado las criptomonedas para embaucar a algunos entusiastas.
De acuerdo con la Comisión Federal de Comercio (FTC) de Estado Unidos, entre octubre del 2020 a marzo del 2021 la entidad recibió 6,800 quejas asociadas a las estafas con criptomonedas con pérdidas que suman más de $80 millones de dólares.
De acuerdo con los datos de la FTC, los adultos jóvenes son los más vulnerables a caer en...
El internet WiFi se encuentra en todas partes: cafeterías, restaurantes, centros comerciales, aeropuertos, hoteles; incluso algunos parques y exposiciones. La posibilidad de conectarte en todas partes puede ser atractiva para trabajar donde sea o al menos distraerte mientras esperas; no obstante, la apertura de las redes públicas también las hace blancos a ataques de hacker y fallas de seguridad.
A todos nos agrada la idea de poder estar varias horas en un establecimiento conectados a una WiFi gratuita sin gastar nuestros datos, pero si llegaras a estar consciente del peligro al que te expones, quizás lo pensarías dos veces antes de conectarte a ciertos sitios o realizar ciertas acciones en línea.
Tampoco se trata de quedarte atado a la red de tu casa u oficina, pero si quieres navegar seguro mientras estás fuera, sigue leyendo para conocer los riesgos de una conexión a una WiFi pública. Primero, repasemos el funcionamiento de este tipo de redes.
Tanto los ciberataques como los crímenes por internet continúan aumentando al mismo tiempo que nuevos desarrollos tecnológicos aparecen. De hecho, a principios de la pandemia del COVID-19 en 2020, el FBI reportó un incremento del 300% [1] en este tipo de delitos. Por ello, muchas compañías e instituciones gubernamentales se volcaron a incrementar sus iniciativas de ciberseguridad.
Es el momento para aquellos que quieran comenzar una carrera en este ramo. Muchas entidades, con el fin de proteger datos sensibles de sus clientes, bases de datos o sistemas de gobierno, están contratando expertos en ciberseguridad. Si esta es la carrera que quieres para ti, aquí te presentamos algunas cosas que necesitas saber acerca de esta subdisciplina.
Incluso si no has experimentado ningún problema enviando correos que contengan información privada como tu número de cuenta bancaria o tus credenciales de accesos, sigue siendo una acción que te hace vulnerable a los hackers. Los correos electrónicos enviados a través de una red abierta pueden ser interceptados y personas malintencionadas pueden ver su contenido, los archivos adjuntos, o incluso tomar tu cuenta.
Para hacer hincapié en la importancia de la seguridad de un correo electrónico, revisa estas alarmantes estadísticas que muestran los problemas de ciberseguridad generalizados que pueden haberte afectado antes y que todavía suponen una amenaza en la actualidad: