Gracias por visitar la tienda de ARGENTINA HP
Es común ver códigos QR en muchos lugares, ya sea en el menú de una pizzería o en artículos de una tienda de ropa. Sin embargo, hay más en estos códigos aparentemente inofensivos de lo que parece, ya que pueden generar riesgos significativos para la seguridad del dispositivo y tus datos.
En los últimos años, ha aumentado el uso de códigos de respuesta rápida (QR), desde pagar la nafta en una estación de servicio hasta vincular una aplicación de mensajes a tus dispositivos. Es precisamente este uso masivo lo que los hace propensos a ser explotados por piratas informáticos, quienes buscan oportunidades para distribuir malware y recopilar información c
Las criptomonedas y la tecnología blockchain han abierto nuevos paradigmas dentro del sistema financiero. Debido a que el valor de estas divisas digitales depende principalmente de la oferta y la demanda, es bastante común escuchar historias de grandes ganancias o pérdidas asociadas a las criptomonedas.
Adicional a los riesgos naturales de invertir en un producto con una alta volatilidad, se suman las estafas y fraudes que se aprovechan del interés que han generado las criptomonedas para embaucar a algunos entusiastas.
Gracias a la popularidad de las redes sociales, muchas de estas han evolucionado hasta llegar a ser no solo espacios para chatear con tus conocidos o ver fotos de gatitos, sino tiendas virtuales o sitios de citas.
El mejor ejemplo de este tipo de desarrollo es Facebook, que actualmente ofrece dentro de su plataforma una tienda virtual (Facebook Marketplace) y un sitio para parejas (Facebook Parejas).
Lamentablemente, la popularidad de la plataforma también atrajo a delincuentes que buscan aprovecharse de las facilidades que ofrece Facebook para conectar con desconocidos.
Las estafas en Facebook no son algo nuevo para la plataforma, ya que estas han estado presentes desde el inicio del sitio. De hecho, una de las búsquedas más comunes en Google es “cómo crear un perfil falso en Fa
Deepfake es una palabra que escuchamos cada vez con mayor frecuencia, tanto en las noticias como en las redes sociales, aunque la actividad existe desde hace ya un tiempo, pero ¿qué es? Te lo explicamos a continuación, y también te explicaremos las posibles afectaciones a la seguridad que puede ocasionar.
Esta palabra es una composición de los conceptos en inglés: “deep learning” y “fake”.
Si no has escuchado antes del deep learning, aquí te va:
Deep learning o aprendizaje profundo[1] es un tipo de machine learning o aprendizaje automático, que a su vez es un tipo de inteligencia artificial (IA). El deep learning es, en pocas palabras: una especie de cerebro artificial; y en muchas: una serie de algoritmos específicos que utilizan varias capas (con difer
El internet WiFi se encuentra en todas partes: cafeterías, restaurantes, centros comerciales, aeropuertos, hoteles; incluso algunos parques y exposiciones. La posibilidad de conectarte en todas partes puede ser atractiva para trabajar donde sea o al menos distraerte mientras esperás; no obstante, la apertura de las redes públicas también las hace blancos a ataques de hacker y fallas de seguridad.
A todos nos agrada la idea de poder estar varias horas en un establecimiento conectados a una WiFi gratuita sin gastar nuestros datos, pero si llegaras a estar consciente del peligro al que te exponés, quizás lo pensarías dos veces antes de conectarte a ciertos sitios o realizar ciertas acciones en línea.
Tampoco se trata de quedarte atado a la red de tu casa u oficina, pero si querés navegar seguro mientras estás fuera, seguí leyendo para conocer los riesgos de una conexión a una WiFi pública. Primero, repasemos el funcionamiento de este tipo de redes.
Incluso si no has experimentado ningún problema enviando correos que contengan información privada como tu número de cuenta bancaria o tus credenciales de accesos, sigue siendo una acción que te hace vulnerable a los hackers. Los correos electrónicos enviados a través de una red abierta pueden ser interceptados y personas malintencionadas pueden ver su contenido, los archivos adjuntos, o incluso tomar tu cuenta.
Para hacer hincapié en la importancia de la seguridad de un correo electrónico, revisá estas alarmantes estadísticas que muestran los problemas de ciberseguridad generalizados que pueden haberte afectado antes y que todavía suponen una amenaza en la actualidad: